
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)destacó la importancia de que el Paquete Económico 2026 se ejecute con responsabilidad para garantizar la estabilidad fiscal, la atracción de inversión y la generación de empleos de calidad.
El proyecto contempla un gasto de 10.1 billones de pesos frente a ingresos por 8.7 billones, lo que implica un déficit estimado de 4.1% del PIB. Pese a este reto, las calificadoras internacionales han ratificado su confianza en la política fiscal del gobierno, lo que representa una señal positiva hacia los mercados.
Inversión y crecimiento económico
En materia de inversión, se proyecta un incremento de 19.8% en términos reales, alcanzando 1.25 billones de pesos (3.2% del PIB). Este esfuerzo, aunque aún distante de la meta del 5% necesaria para detonar mayor inversión privada, refleja una apuesta por impulsar el crecimiento económico y el desarrollo regional.
COPARMEX subrayó la necesidad de proteger sectores prioritarios como seguridad, salud y educación, al tiempo que se destinen recursos estratégicos para las MiPyMEs, motores fundamentales de la economía mexicana. Invertir en infraestructura, tecnología y capacitaciónpermitirá potenciar la competitividad y asegurar que el crecimiento económico llegue a todas las regiones.
Ingresos, impuestos y certidumbre fiscal
Respecto a los ingresos, la Ley de Ingresos contempla un aumento del 62.2% en impuestos de importación, lo que equivale a 97.7 mil millones de pesos adicionales. Para COPARMEX, cualquier reforma aduaneradebe equilibrar el combate a prácticas ilegales con la eficiencia operativa, evitando impactos inflacionarios que afecten la producción, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
Finalmente, la Confederación reiteró que el crecimiento sostenido depende de pilares como la seguridad, el Estado de Derecho y la certeza jurídica. Solo garantizando estas condiciones, México podrá mantener su atractivo como destino de inversión, consolidando así un desarrollo económico sólido y sostenible.
FUENTE: https://mexicoindustry.com/noticia/estabilidad-y-crecimiento-las-prioridades-de-coparmex-para-el-paquete-2026