
El Parque Industrial Bajío, ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, destaca por sus enfoque logístico y su ubicación estratégica, resaltó Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
En el marco de la firma del convenio entre Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, y Vidal Llerenas, se dio inicio formal a dicho parque industrial, el cual cuenta con 342 hectáreas de superficie, y es el primero de 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsados por el gobierno federal.
En el evento, Ramírez anunció que se realizará una convocatoria abierta a nivel nacional para el registro de empresas que quieran invertir en dicho centro económico, ya que la operación se efectuará por empresarios privados.
También destacó las condiciones logísticas, así como la ubicación del parque industrial, el cual tiene cercanía con Ciudad de México, Guadalajara, León, Querétaro y Aguascalientes, y resaltó la conectividad con la red ferroviaria de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) hacia el puerto de Lázaro Cárdenas, Estados Unidos y Canadá, así como con la autopista de Occidente y con el aeropuerto de Morelia, lo que lo convierte en un punto atractivo para el establecimiento de empresas.
Por su parte, Llerenas Morales enfatizó las ventajas de referido polo, como la certeza jurídica, estímulos fiscales para las empresas y facilidad para cumplir con los requisitos, al contar con una comisión intersecretarial integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la SE, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras.
Este primer polo forma parte de la estrategia del Plan México para reactivar la economía en diversas regiones del país, y fortalecer a Michoacán en materia industrial, logística, empleo e inversión.
El polo cuenta con ocho cartas de intención de empresas interesadas en instalarse que pertenecen a las industrias automotriz, de alimentos, logística, y transformación.
La instalación se ubica en el corredor económico centro-occidente, conecta el Pacífico con el Valle de México y Norteamérica.
Cabe recordar que los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar estarán distribuidos en 14 estados del país, entre ellos Campeche, Chihuahua y Durango, con el objetivo de acelerar el crecimiento industrial de México, atraer inversión nacional y extranjera, y generar 300 mil empleos. Esta estrategia representa una inversión equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Comenta y síguenos en X: @GrupoT21
FUENTE: https://t21.com.mx/destacan-enfoque-logistico-del-parque-industrial-bajio/