
El 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) se celebró en un contexto donde el comercio exterior mexicano enfrenta desafíos crecientes, pero también oportunidades estratégicas. Desde la creciente complejidad logística y geopolítica global hasta las demandas de digitalización y trazabilidad, el sistema aduanero está obligado a transformarse. En este escenario, la figura del agente aduanal y su capacidad de adaptación cobran un nuevo valor.
Miguel Cos Nesbitt, presidente saliente de la CAAAREM, abrió el encuentro con un llamado a renovar el compromiso gremial frente a una realidad cambiante: “Nos encontramos en un momento de transformación para las aduanas del país y del mundo. Las aduanas ya no son solo garantes de la recaudación, son actores estratégicos para la competitividad y la justicia fiscal”.
Ante representantes de la industria, el gobierno y el sector portuario, Cos anunció iniciativas gremiales clave, como el inicio de un proceso de autorregulación y la firma de convenio con Concamin. También destacó la necesidad de una reforma profunda a la Ley Aduanera. “Proponemos un modelo jurídico basado en la corresponsabilidad y trazabilidad. Todos los actores —autoridades, importadores, recintos y transportistas— deben tener obligaciones claras y consecuencias reales. Es la única forma de combatir eficientemente las malas prácticas aduaneras”, afirmó.
La visión fue respaldada por Rafael Marín, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien afirmó que el país cuenta hoy con “un sistema aduanero más sólido y confiable” y subrayó que fortalecerlo es una necesidad estructural. “Desde su creación, la ANAM ha asumido una visión estratégica de la función aduanera. Se han dado pasos firmes y medibles en tres líneas prioritarias: combate al contrabando, modernización tecnológica de procesos y fortalecimiento del capital humano”, expuso.
Marín recalcó que las aduanas deben anticiparse, no solo adaptarse, a los nuevos desafíos del comercio exterior: “Trabajamos para que las aduanas mexicanas respondan a los retos actuales y sean capaces de enfrentar los desafíos de los próximos años con instituciones sólidas, tecnología de punta y talento capacitado”.
Reforma aduanera con enfoque empresarial fortalece competitividad
Uno de los momentos más relevantes del congreso fue la presentación de la propuesta de reforma aduanera impulsada por el sector privado, elaborada en conjunto con la Concamin. Su presidente, Alejandro Malagón Rodríguez, subrayó la necesidad de cerrar las puertas al contrabando técnico y a la subvaluación, que debilitan la competitividad y minan la recaudación. “El agente aduanal es pieza clave en el comercio exterior y custodio del interés público. No todo vale en este sector”, apuntó.
Malagón reconoció la labor de los más de 850 agentes representados por la CAAAREM y celebró la alianza institucional: “Las exigencias del entorno global requieren instituciones fuertes, reglas claras y procesos actualizados. México no puede aspirar a ser una potencia exportadora con fronteras porosas e instituciones débiles”.
Puertos clave impulsan volumen comercial y recaudación histórica
Desde la Secretaría de Marina, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Capitán Alt. Manuel Gutiérrez, ofreció un panorama sobre la dimensión del comercio exterior marítimo. Durante los primeros cinco meses de 2025, las aduanas marítimas recaudaron más de 304,000 millones de pesos, un aumento del 29% respecto a 2024, destacando Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas.
Gutiérrez enfatizó la importancia del trabajo conjunto: “La transformación de las aduanas y puertos ha permitido un comercio exterior más dinámico y seguro. Ustedes, los agentes aduanales, son el punto de partida de la innovación en los sistemas portuarios”.
Refrendó también el compromiso de la Secretaría de Marina con la eficiencia logística y la integridad del sistema. “Tenemos que reducir costos logísticos y ambientales sin descuidar el control. La coordinación entre todos los actores logísticos es fundamental”.
En un cierre marcado por el reconocimiento mutuo entre autoridades y sector privado, el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales consolidó un mensaje claro: la modernización aduanera no es solo técnica, sino política, jurídica y operativa. Y solo será viable si involucra a todos los eslabones.
Para Cos Nesbitt, este congreso es también el cierre de su gestión al frente de la CAAAREM, un periodo que él mismo definió como parte del proceso de evolución del gremio. “Seguiré defendiendo los intereses de los agentes aduanales desde donde me encuentre, porque aquí se construye el México próspero, justo y competitivo que todos merecemos”, concluyó.