Nearshoring en México cobra un renovado impulso

Artículos de Interés / Noticias

Nearshoring en México cobra un renovado impulso

SERVI-PORT   ⋄   2 days ago

Nearshoring en México cobra un renovado impulso Esto debería a la protección que le brinda el T-MEC de los aranceles estadounidense

Las perspectivas de nearshoring en México están cobrando un renovado impulso, debido a sus ventajas estratégicas bajo el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y un entorno comercial favorable. Si bien Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles de hasta el 25% a las importaciones procedentes de Asia, especialmente a los productos chinos, las exportaciones mexicanas siguen estando en gran medida exentas, con más del 90% de los envíos a Estados Unidos calificando para un trato libre de aranceles. Esto posiciona a México como una alternativa confiable para las empresas que buscan reducir la exposición a las fricciones comerciales y los largos plazos de entrega de los mercados extranjeros, apunta el apunta el reporte 2025 Q2 Market update & Outlook de Uber Freight.

Según el informe este entorno favorable ha recuperado el interés de los fabricantes globales, incluyendo líderes automotrices como BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz, que están explorando expansiones en México para aprovechar los beneficios del T-MEC y evitar los aranceles estadounidenses sobre productos no originarios. Como resultado, el papel de México en las cadenas de suministro de Norteamérica se está volviendo cada vez más estratégico.

Analistas de BBVA y BBC destacan que México enfrenta una menor presión proteccionista que otros socios comerciales de EE. UU. debido a su profunda integración con el mercado estadounidense.

Sin embargo, el camino no es fácil

Si bien, los productos elegibles para el T-MEC siguen exentos de aranceles recíprocos, los productos que no cumplen con los requisitos ahora están sujetos a un arancel del 10%. Paralelamente, EE. UU. impuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, lo que deterioró la confianza de los inversores e interrumpió las principales cadenas de suministro de manufactura.

Los analistas advierten que las fricciones comerciales prolongadas podrían tener impactos macroeconómicos duraderos. En respuesta a la desaceleración económica y la moderación de la inflación, el Banco de México redujo la tasa de interés de referencia al 9,00% en marzo, su nivel más bajo desde septiembre de 2022. Se esperan nuevos recortes, y se proyecta que la tasa de política monetaria alcance el 8,25% para finales de año, a medida que se implementa la flexibilización monetaria para apoyar el crecimiento y estabilizar las expectativas del mercado.

De hecho, en marzo de 2025, Fitch Ratings rebajó el pronóstico del PIB de México a una contracción del -0.4%, argumentando una recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Perspectivas

A pesar del anuncio del presidente Trump de una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles, se espera que la inestabilidad del volumen y la incertidumbre comercial persistan, posiblemente hasta la revisión programada del T-MEC a mediados de 2026.

En el inter tanto, el reporte señala que para aprovechar al máximo las oportunidades de nearshoring, México debe seguir abordando los cuellos de botella en infraestructura, los retrasos regulatorios y garantizar el cumplimiento de las normas del T-MEC para mantener la confianza de los inversionistas.

FUENTE: MundoMaritimo. https://www.mundomaritimo.cl/noticias/nearshoring-en-mexico-cobra-un-renovado-impulso

INFORMACIÓN DE INTERÉS