
En el marco del Quinto Foro de la Jornada Laboral, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra, expresó el compromiso del sector empresarial con una reducción responsable de la jornada laboral, de manera gradual y dialogada, que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas.
Durante su intervención, Sierra subrayó que la Confederación Patronal de la República Mexicana no se opone al cambio, sino que lo respalda siempre que se construya con datos, planeación y visión de futuro. “No basta con buenas intenciones; se necesita responsabilidad, análisis y acuerdos”, afirmó ante autoridades, empresarios y líderes sindicales.
Reducción de jornada debe ser gradual y evaluada
En este sentido, COPARMEX propone un esquema de implementación escalonada por sectores, evaluado anualmente por un comité tripartito que incluya a gobierno, trabajadores y empresarios, para asegurar que el proceso avance de forma sustentable.
“Queremos una jornada más humana, pero sin poner en riesgo lo que con tanto esfuerzo se ha construido. No se trata de competir, sino de cooperar”, enfatizó Sierra.
La confederación hizo un llamado a considerar las particularidades de sectores estratégicos como minería, construcción, turismo y comercio, y a establecer esquemas flexibles de jornadas que se adapten a la operación real de cada industria.
Apoyos a MiPyMEs son clave para la viabilidad
Asimismo, destacó la necesidad de apoyos para las micro y pequeñas empresas, responsables de generar el 65% del empleo en el país. Entre las medidas sugeridas están incentivos fiscales, deducibilidad total de prestaciones laborales, revisión del ISR y subsidios que protejan tanto el ingreso de los trabajadores como la viabilidad de las empresas.
Sierra recordó que reformas clave como el aumento del salario mínimo, la ampliación de vacaciones y la reforma pensionaria se lograron mediante el diálogo y con resultados positivos. Por ello, instó a que la actual reforma a la jornada laboral siga ese mismo camino.
“La OIT ha dicho que este tipo de transformaciones deben ser progresivas y negociadas. Esa es la ruta que proponemos: una transición laboral inclusiva, con empresas viables y trabajadores plenos”, sostuvo.
Finalmente, el líder empresarial reiteró la disposición de COPARMEX para participar activamente en este proceso histórico. “Estamos listos para proponer, acompañar y progresar. Porque creemos en un México mejor, y no vamos a dejar de trabajar por él”, concluyó.