
La autoridad portuaria exige a SSA Marine México una inversión mínima de 800 millones de dólares.
La Secretaría de Marina (Semar) está dispuesta a echar a andar el proyecto del Nuevo Manzanillo -puerto Cuyutlán- antes de que termine el sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Y no se han escatimado propuestas.
En la pasada sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, realizada el 20 de junio, se informó que la autoridad del puerto tiene planeado iniciar el proceso administrativo para la reubicación de la Terminal Especializada de Contenedores (TEC) I, concesionada desde 1995 a la estadounidense SSA Marine México, al puerto de Cuyutlán.
ADVERTISEMENT
“(…) esta ASIPONA Manzanillo considera factible la reubicación de la TEC I por causas de interés público”, según se lee en un documento firmado por Asipona Manzanillo presentado en la sesión del Consejo de Administración y del cual T21 tiene una copia.
En noviembre de 2024, el gobierno federal puso en marcha el proyecto prioritario para la construcción del “Puerto Nuevo Manzanillo Cuyutlán” -de mil 880 hectáreas en total-, donde se planea contar hasta con cuatro terminales especializadas en contenedores, la mayor línea de negocios actual del puerto de Manzanillo. Esta medida buscar atender las problemáticas operativas que se presentan en el principal puerto comercial del Pacífico mexicano por la saturación de sus actuales terminales.
Desde el anuncio del Ejecutivo, la comunidad portuaria local e internacional se encuentra a la espera de que la Asipona Manzanillo, perteneciente a la Semar, publique las bases de las licitaciones de las primeras dos terminales consideradas en la primera fase del proyecto.
Según el documento de la Asipona Manzanillo, el principal fundamento legal para proponer la reubicación de la TEC I lo refiere en lo que se explica en el penúltimo párrafo del artículo 41 de la Ley de Puertos: “La Secretaría, con vista en el interés público, podrá modificar los usos, destinos y modos de operación previstos en el PMDP (Plan Maestro de Desarrollo Portuario) respecto de las diferentes zonas del puerto o grupo de ellos o terminales aún no utilizadas”.
Sin embargo, para realizar la reubicación la Asipona Manzanillo exige a SSA Marine México una inversión mínima de 800 millones de dólares (mdd) aplicables en estudios preliminares y la obra de construcción a cargo de la compañía estadounidense en el desarrollo del proyecto de transición al puerto de Laguna de Cuyutlán, donde pasaría de 35 hectáreas actuales a casi 90 hectáreas, similares a las de la TEC II, operada por Contecon Manzanillo.
Con esta reubicación, la autoridad portuaria prevé desahogar los constantes problemas de saturación de Manzanillo, además de que le permitiría reorganizar al puerto con los mil 500 metros de muelle y 35 hectáreas de almacenamiento que dejaría disponibles SSA Marine México en la TEC I del puerto de San Pedrito (actual puerto de Manzanillo).
La TEC I es la principal terminal que opera contenedores en el puerto colimense. Tan solo el año pasado maniobró un total de un millón 724 mil 906 (TEU), lo que significó el 43.9% del total de TEU que se operaron en el puerto, de acuerdo con la estadística de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), una oficina de la Semar.
En el documento se destaca que en los últimos 10 años los volúmenes registrados en el puerto de Manzanillo han ido en constante incremento sin que se haya tenido oportunidad de ampliar la infraestructura del puerto para sostener la demanda de servicios, lo que le ha representado un desafío para soportar la eficiencia en la operatividad.
En la última década se pasó de atender 25.2 millones de toneladas en 2015 a 31.4 millones de toneladas de carga en 2024, particularmente en el caso de los contenedores se pasó de manejar 18.1 millones de toneladas de carga contenerizada a 23.58 millones de toneladas, lo que en cajas de contenedor representa pasar de movilizar 2.54 millones de contenedores de 20 pies (TEU) en 2015 a 3.9 millones de TEU durante el año pasado.
En el documento, en manos de T21, se destacan las siguientes ventajas de la reubicación de la TEC I de SSA al puerto Laguna de Cuyutlán:
Desahogar la operación portuaria y mantener la eficiencia y funcionalidad de las operaciones portuarias y de las instalaciones en el puerto de San Pedrito (supeditado al puerto de Manzanillo).
Desarrollo y operación inmediata del puerto de Laguna de Cuyutlán, para que desde su inicio y a la brevedad, se cuente con infraestructura de una terminal portuaria competitiva que atienda eficientemente la demanda de servicios portuarios.
Bajo los supuestos del acuerdo, y tiempos analizados para planeación y desarrollo acelerado, establecer y lograr la operación de la nueva TEC I en el 4to trimestre del 2029 en Laguna de Cuyutlán.
Garantizar una transición ordenada y rápida al puerto de Laguna de Cuyutlán, manteniendo la competitividad de sus operaciones y el costo de estas, la cuales repercuten en el precio y disponibilidad de las mercancías importadas o exportadas, en la población consumidora o productora de bienes.
Dimensionar y equipar la nueva terminal con tecnología y sistemas automatizados, para optimizar la eficiencia operativa, minimizar los tiempos de respuesta, mejorar la capacidad de manejo de carga, garantizar la seguridad y disminuir la cantidad de emisiones de CO2, al priorizar el transporte ferroviario y disminuir el margen de trasportación por carretera.
Lograr que la nueva TEC I alcance al menos un movimiento de 2.5 millones de TEU hacia el año 2037.
Mantener la continuidad de las operaciones en todo el sistema portuario Manzanillo-San Pedrito-Laguna de Cuyutlán.
Mantener el crecimiento de la línea de negocio de contenedores, permitiendo el fondeo del desarrollo de las instalaciones de navegación interior, la cual se ha ido determinando de manera natural como la vocación del sistema Manzanillo para pasar de manejar anualmente 3.9 millones de TEU a más de 10 millones.
Generar cuatro mil 731 nuevos empleos con la relocalización de la TEC I, tanto en la construcción de esta como con el reordenamiento de San Pedrito zona sur-oriente.
Inyectar al puerto de Laguna de Cuyutlán, una inversión estimada de 800 mdd en obras de construcción que quedarán en beneficio de la Asipona.
Buscar mecanismos de financiamiento para dotar de infraestructura y facilitación de servicios de las hectáreas que utilizará la TEC I en la nueva localización.
Obtener un incremento sustancial en los montos de las contraprestaciones fija y la variable por parte de TEC I, como resultado del aumento en la superficie objeto de la cesión en la nueva localización en el puerto de Cuyutlán y por el crecimiento en la cantidad de contenedores que moverá la TEC I en la nueva localización.
Así mismo, el documento también señala que la Asipona Manzanillo propondrá al titular de la TEC I que inicie las gestiones, estudios y acciones necesarios a efecto de llevar a cabo la reubicación de su terminal especializada bajo los siguientes requisitos:
Realizar las gestiones pertinentes en coordinación con esta Asipona Manzanillo y bajo la autorización de la autoridad portuaria competente a fin de garantizar una transición ordenada, coordinada y expedita al puerto de Laguna de Cuyutlán.
Efectuar una inversión mínima comprometida de 800 mdd aplicables en estudios, preliminares y la obra de construcción a cargo de SSA Marine en el desarrollo del proyecto de transición al puerto de Laguna de Cuyutlán.
Mantener los pagos de las contraprestaciones correspondientes a las áreas operadas actualmente, conforme al calendario de transición y en apego a los montos actualmente establecidos y sus actualizaciones correspondientes, manteniendo el esquema de piso parejo establecido por Asipona Manzanillo entre terminales de contenedores.
Iniciar los pagos de las contraprestaciones correspondientes a las áreas por construir y operar, conforme al calendario de transición y en apego a los montos actualmente establecidos y sus actualizaciones correspondientes, manteniendo el esquema de piso parejo establecido por Asipona Manzanillo entre terminales de contenedores.
Determinar previo análisis financiero la vigencia necesaria para solventar los gastos de inversión en infraestructura, pago de contraprestación, gastos operativos y rentabilidad esperada.
En el documento de la Asipona Manzanillo no está claro si en un futuro se podría invitar a otras terminales a participar en el mismo proceso de reubicación al puerto de Cuyutlán, como a Contecon Manzanillo, o si se seguirá considerando un futuro proceso de licitación para las otras tres terminales consideradas en el proyecto del gobierno federal.
La Laguna de Cuyutlán cuenta con una extensión de agua y tierra cuatro veces mayor que el actual recinto portuario, con el que se espera atender el constante ritmo de crecimiento de la demanda de movimiento de mercancías, principalmente de importación, que en distintas ocasiones ha superado la oferta de infraestructura y servicios logísticos privados.
FUENTE: https://t21.com.mx/cuyutlan-ya-tiene-al-primer-inquilino-proponen-reubicar-a-ssa-a-nuevo-manzanillo/