
Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes
La industria logística está atravesando una transformación profunda impulsada por la necesidad de eficiencia, visibilidad en tiempo real y responsabilidad ambiental. En este contexto, la intralogística, entendida como el conjunto de operaciones que se desarrollan dentro de los almacenes y centros de distribución, se vuelve un foco estratégico para reducir las emisiones contaminantes.
Gracias a tecnologías como los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS), robots móviles autónomos (AMR) y plataformas de gestión energética inteligente, es posible avanzar hacia una intralogística sustentable.
Compartir
La industria logística está atravesando una transformación profunda impulsada por la necesidad de eficiencia, visibilidad en tiempo real y responsabilidad ambiental. En este contexto, la intralogística, entendida como el conjunto de operaciones que se desarrollan dentro de los almacenes y centros de distribución, se vuelve un foco estratégico para reducir las emisiones contaminantes.
Gracias a tecnologías como los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS), robots móviles autónomos (AMR) y plataformas de gestión energética inteligente, es posible avanzar hacia una intralogística sustentable.
¿Qué es la intralogística sustentable?
La intralogística sustentable hace referencia a la planificación y operación de procesos internos de almacenamiento, transporte y manipulación de mercancías con un enfoque ambientalmente responsable. Esto incluye la optimización de rutas, la reducción de residuos, el uso eficiente de energía, la integración de fuentes renovables y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Los objetivos clave son:
Minimizar el uso de combustibles fósiles.
Mejorar la eficiencia energética de los equipos y sistemas.
Implementar tecnologías limpias y automatizadas.
Promover la circularidad de materiales y embalajes.
Tecnologías clave de automatización para una intralogística verde
Para alcanzar una intralogística verdaderamente sustentable, es fundamental integrar tecnologías que optimicen el uso de recursos y reduzcan las emisiones en cada etapa del proceso.
Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS)
Los AS/RS permiten reducir el consumo energético y mejorar el aprovechamiento del espacio vertical. Además, disminuyen el uso de montacargas propulsados por combustibles fósiles.
Ventajas:
Menor iluminación requerida (operan en entornos oscuros).
Optimización de temperatura en cámaras frías.
Reducción de recorridos innecesarios.
Robots móviles autónomos (AMR) y vehículos guiados automatizados (AGV)
Estos equipos son claves para reemplazar equipos de combustión y reducir el tráfico interno. Al integrarse con sistemas de gestión de almacenes (WMS), los AMR y AGV optimizan rutas y eliminan tiempos muertos.
Impacto ambiental:
Funcionan con baterías recargables.
Su programación permite rutas más eficientes y menor desgaste mecánico.
Sensores y sistemas de gestión energética (EMS)
Los sistemas de gestión energética monitorizan el consumo eléctrico en tiempo real y permiten realizar ajustes automáticos para maximizar la eficiencia. Integran sensores IoT que detectan presencia, temperatura, humedad y condiciones de operación.
Aplicaciones:
Encendido/apagado automático de maquinaria.
Ajuste inteligente de climatización y refrigeración.
Mantenimiento predictivo que prolonga la vida útil de los equipos.
Eficiencia energética en almacenes automatizados
La eficiencia energética se ha convertido en un pilar estratégico para reducir costos operativos y mitigar el impacto ambiental en los almacenes. Mediante tecnologías automatizadas y sistemas inteligentes, es posible optimizar el consumo de energía en iluminación, climatización y procesos logísticos internos.
Iluminación inteligente LED
La implementación de sistemas de iluminación LED con sensores de movimiento permite reducir significativamente el consumo energético en zonas con baja rotación.
Climatización eficiente y refrigeración sostenible
Los sistemas automatizados ayudan a mantener temperatura s óptimas sin picos de consumo, especialmente en almacenes con refrigeración para alimentos o productos farmacéuticos. El uso de refrigerantes naturales como el CO₂ o el amoníaco también contribuye a disminuir la huella de carbono.
Energías renovables en operaciones intralogísticas
Cada vez más almacenes integran paneles solares en techos y sistemas de almacenamiento energético, logrando operaciones híbridas que combinan electricidad de red con energías limpias.
FUENTE: https://thelogisticsworld.com/actualidad-logistica/intralogistica-verde-como-la-automatizacion-reduce-la-huella-de-carbono-en-almacenes/