
De acuerdo con un decreto publicado en el DOF, las personas físicas y morales tienen la posibilidad de deducir las inversiones realizadas en bienes nuevos de activo fijo.
El Gobierno de México busca reposicionar el transporte marítimo nacional mediante la publicación de un decreto que otorga estímulos fiscales en el marco del Plan México, anunciado el pasado 13 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo que se quiere incentivar la construcción de embarcaciones, maquinaria especializada y programas de capacitación dual.
De acuerdo con dicho decreto, publicado el 21 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las personas físicas y morales tienen la posibilidad de deducir de forma inmediata, hasta el 30 de septiembre de 2030, las inversiones realizadas en bienes nuevos de activo fijo, específicamente en maquinaria, equipo y navíos.
Dicha deducción sustituye los porcentajes ordinarios establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con la condición de mantener en uso los activos por al menos dos años.
ADVERTISEMENT
Otro de los puntos que destaca del decreto es que se establece una deducción adicional del 25% en gastos por capacitación técnica y científica dirigida a trabajadores activos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siempre que las empresas tengan convenios con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en educación dual.
“El estímulo a la innovación y la capacitación dual es esencial para profesionalizar al sector. Nos permitirá formar una generación de técnicos especializados en construcción naval y operaciones portuarias”, destacó José Manuel Urreta Ortega, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram).
El decreto es un parteaguas para la industria marítima en México, aseveró Urreta, quien indicó que “nunca antes habíamos tenido un instrumento fiscal tan completo y enfocado en la construcción de embarcaciones y equipamiento portuario”.
El documento publicado en el DOF establece que como medida de control presupuestario en la aplicación de los estímulos fiscales, el monto total que el Comité de Evaluación, integrado por representantes de las secretarías de Hacienda, Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, autorizará a las empresas, no excederá de 30 mil millones de pesos (mdp) durante la vigencia del decreto.
Tipo de estímulo Porcentaje Vigencia Uso
Deducción para construcción naval 67% (2025-2026) 62% (2027-2030) 2025-2030 Para bienes nuevos de activo fijo
Deducción adicional capacitación 25% 2025-2030 Con convenios SEP, trabajadores IMSS
Presupuesto total 30 mil mdp Hasta septiembre de 2030 Del total, mil 500 mdp son para estímulo de capacitación
ADVERTISING
De ese total, se destinarán 28 mil 500 mdp para el estímulo fiscal en la inversión en bienes nuevos de activo fijo y los restantes mil 500 mdp al estímulo fiscal de la deducción adicional en gastos de capacitación e innovación.
TIMSA 2023
“Para la Cameintram, este decreto abre una ventana de oportunidad histórica para reposicionar al transporte marítimo nacional”, subrayó, y estimó que si se aprovechan estos estímulos, México puede convertirse en “un hub estratégico para la construcción naval y el transporte costero, con impacto directo en la soberanía logística y la competitividad regional”.
El decreto también promueve la inversión en desarrollos tecnológicos que deriven en invenciones, patentes y certificaciones, para integrar a más compañías mexicanas, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a las cadenas de proveeduría local y regional.
Según el DOF, al menos mil mdp están destinados a contribuyentes con ingresos anuales inferiores a 100 mdp.
Los estímulos fiscales otorgados por el Gobierno federal a través del Plan México, que busca posicionar al país como una de las 10 economías más grandes del mundo mediante la consolidación de sectores estratégicos como el marítimo, representan una oportunidad para el desarrollo de este sector, particularmente en la construcción naval.
Con deducciones específicas para inversiones en navíos, un enfoque en la innovación y capacitación, este decreto no solo busca impulsar la economía nacional, sino también posicionar al país como un jugador clave en la industria marítima global.
Reunión en San Lázaro
Los empresarios de la Cameintram sostendrán este miércoles una reunión con los integrantes de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, para abordar distintos temas entre los cuales destacan el continuar impulsando las rutas de cabotaje en el Pacífico mexicano (conocido como Transporte Marítimo de Corta Distancia), detonar la construcción naval, así como continuar posicionando ante autoridades el tema relativo al cabotaje petrolero para una solución en el corto plazo por la crisis financiera en el sector, entre otros temas.
En la sesión estará presente el diputado Humberto Coss y León Zúñiga, presidente de la Comisión de Marina.
Otro de los temas a tratar es identificar oportunidades del decreto que otorga estímulos fiscales para fortalecer el sector marítimo nacional, especialmente en lo referente a la construcción de embarcaciones, maquinaria especializada y programas de capacitación dual, publicado en el DOF.
“Para los empresarios de nuestro sector este decreto abre una ventana de oportunidad histórica para reposicionar al transporte marítimo nacional. Si aprovechamos correctamente este marco de estímulos, México puede convertirse en un hub estratégico para la construcción naval y el transporte costero, con impacto directo en la soberanía logística y la competitividad regional”, afirmó Urreta Ortega.
FUENTE: https://t21.com.mx/mexico-busca-impulsar-el-transporte-maritimo-mediante-estimulos-fiscales/