
Por primera vez desde enero de 2024 esta tarifa se encuentra por debajo de los dos mil dólares por contenedor.
El “maremoto” que ha causado la guerra arancelaria protagonizada por Estados Unidos ha tenido un efecto sobre la tarifa del flete marítimo en la ruta comercial Asia-México, llevándola por debajo de los dos mil dólares por contenedor por primera vez desde enero de 2024.
El índice EAX, que mide el tráfico contenerizado de Asia a México, cerró marzo en mil 668 dólares por contenedor de 40 pies (FEU), lo que significó una caída de 30.03% respecto al mes anterior.
“Esta debilidad se alinea con una reducción del 12% en el volumen de carga en la ruta Asia-México, según Drewry Maritime Research. Los armadores intentaron sin éxito implementar incrementos de tarifas (GRI) en tres ocasiones durante el primer trimestre, debido a la baja demanda y la incertidumbre comercial”, de acuerdo con el reporte del índice EAX, elaborado por Eternity Group México.
Ahí mismo destaca que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) ha referido que durante el primer trimestre del año las órdenes de compra en el volumen de contenedores de Asia a Norteamérica se han reducido en un 15 por ciento.
Aunque también pone de relieve lo dicho por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) sobre que México y América Latina pudieran verse beneficiados por esta situación, ya que China busca diversificar sus rutas comerciales fuera de Estados Unidos, incrementando exportaciones a México en un 22% interanual.
De acuerdo con las estadísticas más recientes de la autoridad portuaria mexicana, durante los dos primeros meses de 2025 los puertos mexicanos instalados en el litoral del Pacífico, que tienen una conexión directa con Asia, han mostrado un aumento a tasa anual del 9.6% en la importación de contenedores.
“En abril, la tendencia bajista (sobre las tarifas marítimas) persiste, con los armadores (líneas navieras) desplegando una capacidad adicional de 138 mil TEU (contenedores de 20 pies) semanales, un aumento del 25% en temporada baja. Este exceso de capacidad, combinado con una demanda débil, podría reducir las tarifas otro 10-15% en el segundo trimestre. La competencia entre navieras core en el trade lane ha reducido tarifas, e intensifica la presión a la baja”, adelanta Eternity Group México.
Mientras tanto, esta firma freight forwarder de origen chino indicó que, a nivel global, el mercado recibió 175 mil TEU en nuevos buques en el primer trimestre, con ONE incorporando 27 mil TEU, fortaleciendo su presencia en rutas Asia-Latinoamérica. Sin embargo, indicó que este aumento, que representa un 4% de la flota global según Alphaliner, agrava la sobreoferta.
TIMSA 2023
“En México, la congestión portuaria, como el aumento del 18% en tiempos de espera en Manzanillo, podría elevar los costos logísticos un 5-7% a corto plazo”, afirmó.
“México tiene una oportunidad para consolidarse como hub logístico, con proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que podría reducir tiempos de tránsito desde Asia en un 20%. Sin embargo, la infraestructura portuaria necesita modernización, y las tensiones geopolíticas podrían generar represalias comerciales que afecten la estabilidad del mercado. El índice EAX refleja un mercado bajo presión, pero México puede capitalizar las oportunidades emergentes diversificando rutas y optimizando cadenas de suministro en este entorno volátil”, según se lee en el reporte.
FUENTE: https://t21.com.mx/guerra-arancelaria-hunde-tarifa-del-flete-maritimo-asia-mexico/